El nivel secundario del Instituto Aonikenk adhiere en su totalidad a los
propósitos enmarcados para la educación secundaria de la provincia de Santa Cruz ( AC 232/109) :

  • Brindar una formación ética para el ejercicio de la ciudadanía democrática y la práctica de valores como el pluralismo, cooperación y la solidaridad.
  • Formar sujetos responsables y que utilicen el conocimiento como herramienta de transformación de su entorno social, económico, ambiental y cultural.
  • Desarrollar capacidades en sus aprendizajes, en el trabajo en equipo, esfuerzo, iniciativa y responsabilidad para la inclusión al mundo laboral.
  • Desarrollar competencias lingüísticas en el idioma extranjero.
  • Desarrollar saberes integrados en áreas y disciplinas y en las nuevas
    tecnologías informáticas y de la comunicación.
  • Acompañar los procesos individuales y /o grupales de los estudiantes mediante dispositivos de fortalecimiento a las trayectorias escolares.
  • Estimular la creación artística, corporal y motriz a través del arte y la
    educación física.
  • Poseer capacidades que le permitan la continuidad de los estudios superiores, la inserción al mundo del trabajo, sean ciudadanos críticos y participativos y sean capaces de definir su proyecto de vida.
  • El nivel secundario posee el ciclo básico común( 1ª y 2º año) 1er trayecto de articulación con el nivel primario- y el ciclo orientado ( 3ª,4ª y5ª año) trayecto formatico de continuidad y profundización de aprendizajes en las áreas del campo de formación Gral.

El título que se obtiene es “Bachiller En Ciencias Naturales”.

La propuesta metodológica permite un trabajo interdisciplinario que generan proyectos para revalorizar cuidado del medio ambiente, de convivencia, participación social, socio comunitarios solidarios, de identidad institucional, de investigación científica.
Se propician la participación de los estudiantes a las distintas instancias de
olimpiadas matemática, ferias de ciencias, olimpiadas argentina de informática y olimpiadas de historia.
Conocer nuestra realidad más cercana y regional nos lleva a programar los
viajes de estudio, salidas de campo donde interactúan diversos propósitos desde el alcance de capacidades de los campos de conocimiento como las habilidades sociales.
Potenciamos el fortalecimiento a las trayectorias escolares para acompañar a cada estudiante de manera personalizada en distintos formatos de talleres, tutorías, y clases de apoyo en contra-turno.

Sostenemos que el vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes con el saber son relevantes para lograr aprendizajes significativos.
Poseemos un equipo de orientación ( Psicóloga, Psicopedagoga, Asesoría
Pedagógica
) que permite seguir las trayectorias de nuestros alumnos/as y
acompañarlos emocionalmente.
Creemos que potenciar la autonomía los hace responsables de sus decisiones frente a situaciones concretas, por ello nuestros adolescentes y jóvenes participan de la creación del centro de estudiantes, de organizaciones de eventos que consolidan nuestra identidad como escuela.
Consolidamos una educación en línea a través de la virtualidad con la
plataforma neo-lams y el desarrollo de las clases desde la no prespecialidad a través del recurso de zoom.
Cada integrante de esta comunidad educativa es tan importante y significativo que sostenemos como prioridad la comunicación, la empatía y la solidaridad